Libru: Monsacro en el Medievo: Toponimia y Propuestas Históricas. Edita Caja Rural de Asturias y TREA. Varios autores: Xulio Concepción Suárez, Natividad Torres Rodríguez y Equipo Vestigia de Morcín. Gijón. 2021. Intervienen: RAMÓN RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, DIRECTOR DEL RIDEA; ANTONIO ROMERO CASADO, DIRECTOR GENERAL DE CAJA RURAL DE ASTURIAS; OTILIA […]
Una lectura práctica del paisaje sobre la marcha: caminar al lado de las palabras del terreno, pero con las otras sensaciones también (los aromas, los sonidos, los colores…, los sentimientos que ofrece la andadura según el terreno que pisamos o divisamos más o menos a la vista). Esquema de sensaciones y […]
III Ciclo de conferencias en el RIDEA: Asturias, el asturiano y el hecho religioso /Asturies, el asturianu y el fechu relixosu. Coordinador: Ramón de Andrés. Lugar: Plaza Porlier, nº 9, 1º. Oviedo. Fechas: ochobre-noviembre, 2021. Xueves 14 d’ochobre de 2021: «El paisaje toponímico religioso: una interpretación cultual y cultural en el tiempo», […]
La toponimia del Monsacro: Un trabayu interactivu sobre’l terreno Monsacro en el Medievo Morcín-La Ribera-Riosa-Quirós Toponimia & Propuestas históricas. Ediciones Trea, 2021. Gijón Xulio Concepción Suárez Natividad Torres Rodríguez Vestigia: Álvaro Luis González Suárez, Ana Rúa Collar, Desirée Rodríguez García, Esther Fernández García, Marta Fernández Barrero, Milagros Fanjul Rodríguez, Natalia […]
Pequeño diccionario etimológico de los nombres asturianos (niños y niñas). El lenguaje antroponímico: la onomástica personal, el nombre de las personas. La significación de las palabras, el significado de los términos a partir de sus etimologías (prerromanas, griegas, latinas….). Criterio de selección: las preguntas sobre los antropónimos asturianos que algunos/as van […]
Lena en la red: informática para todos y todas (II) (reseña informativa del programa Apertura de Centros a la Comunidad Educativa) IES Benedicto Nieto. Pola de Lena. «La tecnología está eliminando el abismo que separaba a los ricos de los pobres… Hoy no se puede aprender sin recurrir a las nuevas tecnologías digitales» (Eduardo […]
La leyenda de Cuallagar: los dos bueyes en la disputa del Picu l’Oral Extracto de la leyenda publicada en el libro Diccionario etimológico de toponimia asturiana (p. 799) Xulio Concepción Suárez. Ediciones KRK, 2007. Oviedo. Entre los altos vaqueros de Tameza y de Proaza Otra leyenda asturiana sigue fresca entre los lugareños […]
Amigos del Camín de los Vaqueirosde Les Cabañes. Verdicio (Gozón)Texto de la reunión celebrada el día 29 de mayo de 2006. . El tema de los vaqueiros o vaqueros de alzada en Asturias es complejo. Durante años se ha venido discutiendo quiénes son. Por un lado, y siguiendo la moda […]
Música tradicional oral en el concejo de Lena (Asturias). Tomo I: textos. Tomo II: partituras (CD con las grabaciones de paisanos y paisanas). Carmen Prieto González. Edita: Muséu del Pueblu d’Asturies. 2006 (I) El ibro en las librerías Por fin, llegó a las librerías (atsugóse, tsegó a télamu) el trabajo de Carmen Prieto esperado por […]
El blog de Eva González: encuadernación al poder Tomado del blog: https://encuadernacionalpoder.blogspot.com/p/blog-page.html «Por este blog puedes navegar por temáticas en los enlaces que tienes a la derecha, por los «tags» que aparecen al final de cada entrada, por los enlaces aleatorios que aparecen debajo de cada entrada, o […]
«¡Qué extraño es el arte de la pintura, que nos permite captar lo más auténtico de las cosas, lo permanente, lo inmutable, y al mismo tiempo hacer que vibren como si sonara una música! ¿Y de qué modo misterioso los que saben ver se transmitirán de una generación a otra […]
Música tradicional oral en el concejo de Lena (Asturias). Tomo I: textos. Tomo II: partituras. (CD con las grabaciones de paisanos y paisanas). Carmen Prieto González. Edita: Muséu del Pueblu d’Asturies. 2006 (V) 1. Canciones infantiles Río verde, río verde, río de tantos colores, tantos como lleva el agua, tantos […]
1er CONGRESO ASOCIACiÓN ESPAÑOLA de MUNICIPIOS de MONTAÑA; página web: http://esmontanas.org; correo de la Asociación (información, inscripciones); aemunicipiosmont@gmail.com . Contruyendo una propuesta desde, para y por la montaña esMONTAÑAS. Pola de Somiedo (Asturias). 3, 4 y 5 de diciembre (2014) La Asociación Española de Municipios de Montaña esMONTAÑAS celebra su primer congreso para avanzar en el diseño de una olítica […]
Tarta de castañas: en resumen Nos cuenta María José (Sidrería Lobo) la tarta castañes. Ya bien fartucos, siempre queda un furacu pal placer completu. Pa la tarta, escuéyense les castañes fresques, del tiempu, recién dumíes o pañáes ente la fueya limpies ya de los arizos. Una vez asaes (nel forno, […]
Consejería de Educación y Cultura: Principado de Asturias El Santuario de Bendueños, Bien de Interés Cultural (BOPA) «Resolución de 15 de febrero de 2018, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se incoa expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, del Santuario […]
¿El fuíu…?, cuidao, munchu cuidao con el fuiu.. . -nos prevenía siempre desde pequenos mio güela. El problema de las quemas, los incendios incontrolados, el matorral a las puertas de las casas y poblados…; o los peores intereses privados, las vergonzosas especulaciones y venganzas, la desidia de algunos políticos y políticas… (en […]
Un pueblu en lo alto del valle lenense, en las estribaciones a la falda del Aramo, limítrofe, por tanto, con el valle de Riosa. Lugar de la parroquia. del mismo nombre (Lena), pueblo más alto (‘a lo cimero’) del valle de Muñón, saliendo hacia el Alto de Riosa. Dista 4 […]
Salvador el Carpinteru (II) de Campomanes Salvador era especialista en el vasar: aquel armario colgado de cocina, tan rústico como sencillo, que todavía se contempla en los museos etnográficos (Grandas de Salime, Quirós…). El vasar era en realidad el lugar para los vasos, mejor, para los platos, tazas, cuyares, xarras…. Y […]
Bibliografía específica y práctica con referencias directas al conceyu Lena / Tsena ÁLVAREZ, BENXA (1981). Una comarca a punta de lápiz. Laminarium de Mieres y Lena. Ed. Gráficas Summa. Oviedo ÁLVAREZ, J. C. (2008) El cancionero de Pepe. Pola de Lena ANTOLÍN, Isaac (1980). «La sangüeña».- Rev. Esquisa, n1 6 […]
LA FRECHA. Publicado en el libro Por los pueblos de Lena (pp. 209 ss). Xulio Concepción Suárez. HiFer., Oviedo, 2014. 1) La via fracta (la vía fraccionada): rompiendo camino por el fondo del valle. Lugar de la parroquia de Herías (Lena), que dista 7 de la capital municipal, con una altitud de 450 ms., y […]
XIX Muestra de la Matanza (II) 2007. Venta Vieja. Restaurante Horno de Asar Ortigosa del Monte (Segovia) Entre el cochinillo y el gochu Más allá de estas montañas asturianas, otras costumbres parecidas atestiguan la importancia de la cultura (el cuidado, la producción) del gochu en los pueblos rurales: es el […]
“Leer” el paisaje Un paseo por el aula de la naturaleza asturiana: aprender del suelo para seguir proyectando (5). Extracto del artículo «Leer el paisaje: un paseo por el aula de la naturaleza asturiana», publicado en Escardar: Revista de la Red Asturiana de Desarrollo Rural nº 5, otoño, 2003 (pp. 10-12). Julio Concepción Suárez O aquella […]
Diccionario de los bables de Asturias. Jesús Neira Martínez. Mª Rosario Piñeiro. RIDEA. 2007 (reedición). PRÓLOGO La lengua está constituida por un conjunto de dialectos, que a su vez se dividen en hablas hasta llegar al idiolecto. Esta situación no puede ser recogida en los diccionarios que sólo tratan de […]
El comentario de textos, ESO, Bachillerato: algunos recursos y ejemplos Tipos de textos posibles para comentar ousar en una sutuación concreta (en PDF). El Comentario de Textos (I) : comentario crítico y literario;algunas ideas para desarrollarlo (en PDF). El Comentario de Textos (II): un resumen de la métrica: versos, estrofas, rimas …, y […]
LA SOLIDARIDAD REPOSA CON NUESTROS ABUELOS (Historias de vaqueiros 15). Publicado en la Revista de la Asociación La Ponte (Valle de Lago) por, Jesús Lana Feito. L’Auteiro (Somiedo) Mi reflexión sobre la solidaridad pretende traerla al nuevo escenario de los pueblos de hoy y recordar, una vez más, lo importante […]
Una leyenda de la Piedra de la Llomba. Entre Cabraliegos y lebaniegos. Tomada de la página de Facebook Escabrales «Lo cuentan los pastores de Arenas, aquellos que durante años, en el mes de julio y durante veinte días habían de abandonar los pastos de Portudera y trasladarse con sus ganados […]
Publicaciones de Jesús Lana Feito en esta páxina. L’Auteiro (Somiedo) A) El autor Jesús Lana Feito, nativo somedano de L’Auteiro, nombre que nos serviría ya para una presentación evidente desde el origen: nacido en un pueblo pequeño en la montaña, como dice la palabra: lat. altarium (altar, lugar en alto). […]
El perro flaco Poema escuchado por Vidal González a Ana María Fernández (noventa y pico años) Cazando un perro flaco, parecía andante esqueleto: cuando menos se cataba, un lobo lo tenía preso. Aquí de sus clamores, de sus llantos y sus ruegos. -Decidme, señor lobo, qué queréis de mi cuerpo, si no […]
«Lo que en el fondo se pretende con la pregunta inicial es eso: si el topónimo en cuestión tiene un significado que proceda o no de un nombre común. Y la respuesta no puede basarse sólo en la lingüística, sino que se ha de recurrir unas veces a la historia, […]
LA VOZ DE LENA: Periódico quincenal independiente. Director: Avelino Llera. Página web del periódico digital . La Voz de Lena Anotación previa. En la actualidad Lena dispone también de un periódico quincenal que se dedica desde hace ya más de diez años a contar la crónica puntual de los diversos […]
Las tallas alleranas en madera de castaño, por Modesto (Moreda). (Sobrín de Miro el de Arnizo) Modesto es un artesano de Moreda (Aller) con un amplio repertorio de tallas en sus manos, lo mismo en madera que en piedra: el caballo, los rebecos, el urogallo, el esquil, las águilas, el […]
Etimologías asturianas (B): léxico asturiano (palabras populares) Etimologías de la lengua asturiana, significados… Un diccionario más bien etnográfico, etnolingüístico, descriptivo, pragmático, de uso más arraigado en los diversos conceyos y zonas asturianas. Preguntas frecuentes, y agradecidas: actualizaciones diarias. Y muy gratas respuestas escuchadas a tantos paisanos y paisanas informantes por los diversos conceyos asturirnos. Algunas etimologías asturianas ya están recogidas […]
Turón, hora cero. Manuel Jesús López González. Edita HiFer Editor. Oviedo, 2017 Palabras de presentación en el Club de Prensa de a Nueva España, 19 de junio, de 2017 por Xulio Concepción Suárez El paisaje de Turón, en un espacio y en un tiempo. El libro que presentamos supone una investigación añadida a otras muchas […]
Segunda parte: H – Z (Paso a la primera parte: A – G ) Diccionario etimológico práctico: interdisciplinar (II). El sentido verbal de las terminologías: el significado de las palabras en las ciencias, en las técnicas… ¿Criterios de selección?: las palabras que me van preguntando los/las interesados/as en el tema (alumnos/as, ex-alumnos/as, amigos, aficionados al origen y […]
Fotos de utensilios asturianos (incluidas en los artículos correspondientes) Foto de arcas : talla en madera Foto de boguéu :la primera lavadora Foto de cerámica : artistas del barro Foto de güexas y escanda Foto de horro (III) Foto de un horro (IV) Foto de batán (en miniatura) Foto de […]
El relato del padre al hijo: «Un día cualquiera, a la tierna edad de 6 años, mi padre quiso darme una lección sobre lo que me iba a esperar en la vida. «Hijo mío, para que no te fíes ni de tu padre…«–dice aquel relato inmemorial- Tomado del blog: http://9accesorio.blogspot.com/2011/06/hijo-mio-no-te-fies-ni-de-tu-padre.html «En […]
El Macizo Central desde las proximidades de la cumbre del Cuetón LAS MINAS DE LA SIERRA DE DOBROS RESTOS DE UNA ANTIGUA ACTIVIDAD MINERA SON AÚN VISIBLES A LO LARGO DEL CAMINO QUE ASCIENDE AL CUETÓN POR SU LADERA NORTE Elisa Villa Otero XIII Artículo publicado en el Boletín nº 62 del Grupo de Montañeros Vetusta […]
El panchón allerano (XI) Versión finesa: por Veera Vanhanen (profesora finlandesa en intercambio con el IES Benedicto Nieto. Pola de Lena). El panchón allerano (suomenkielinen versio), por Veera Vanhanen Panchón, kuten paikalliset itse sanovat, on Allerista peräisin oleva makea ruokalaji. Ja asia onkin todennäköisesti näin, koska tarjoillessaan tätä ruokaa läheisten kylien ja kaupunkien pöydissä kokeilla on tapana varoittaa vieraitaan […]
«Mis recuerdos entre las abeyas y los truébanos» (II). Por Luis el de Máisimo. Xomezana. Apicultor desde una larga tradición familiar. Una larga historia de abejas Estos insectos llamados abejas, que tanto respeto les tiene la humanidad por sus picaduras muy dolorados, se puede afirmar que son los insectos más beneficiosos […]
Los grupos musicales y los músicos lenenses: homes y muyeres, conjuntos, instrumentos, coros de voces, grupos folclóricos… Extracto del capítulo musical publicado en el libro Por los pueblos de Lena: la voz de los mayores, los oficios artesanos, los cambios de los tiempos. HiFer, 2014,Oviedo (pp. 676-680), por Xulio Concepción Suárez Grata colaboración de Marco Antonio Cuiñas […]
Crónicas del frío: (VIII). Artículo publicado en Revista Vetusta, nº 75 (pp.18-23), diciembre 2007, por Elisa Villa Otero, (evilla@geol.uniovi.es) Que el clima cambia es algo que los hombres sabemos desde hace relativamente poco, apenas siglo y medio, y, desde que este hecho se ha admitido, la ciencia se ha esforzado en […]
Nota previa al autor de la página web sobre Lena (a modo de currículum ), y otras cusadietsas asturianas (resumen del currículo) e-mail Xulio / xuliocs@gmail.com Julio Concepción Suárez -Xulio-, de Irías (Herías, Lena, 1948, en la montaña central asturiana); doctor en Filología por la Universidad de Oviedo, profesor del IES […]
Primer CONGRESO ASOCIACiÓN ESPAÑOLA de MUNICIPIOS de MONTAÑA Contruyendo una propuesta desde, para y por la montaña esMONTAÑAS. Pola de Somiedo (Asturias). 3, 4 y 5 de diciembre (2014). correo de la Asociación (información, inscripciones) aemunicipiosmont@gmail.com El lenguaje en el congreso: Club de la experiencia, club de los abuelos: una actitud […]
«No seas aldeano» por Coro Junquera Lantero, en cartas al Director www.lne.es Como sinónimo de paleto, de no saber estar, de ser medio tonto. Cuántas veces lo hemos utilizado, cuántas veces nos hemos equivocado! Porque no hay más que darse un paseo por la aldea y ver cuánta sapiencia hay en ella […]
ALCEO LOS CABALLEROS. Resumen del libro Por los pueblos de Lena (pp. 370 ss). Xulio Concepción Suárez. HiFer., Oviedo, 2014. Aldea de la parroquia de Sotiecho, situada en el llamado camín de peregrinos del Güerna entre La Cortina y el Santuario de Bendueños. Situado a unos 650 m. de altura, por […]
La creación literaria dentro y fuera del aula: la práctica de las teorías y los apuntes en una actividad motivadora -lectora y escritora- para la motivación diaria con la lengua y la literatura desde edades bien tempranas. Amar. Carlos Díaz Palacios Amar, lo más difícil: el olvido. Subir de nuevo al […]
PARANA: sobre el Puente Arroyo, el de Eiffel Las partes del pueblu. Lugar y parroquia de Lena, entre Las Puentes y San Andrés. Dista 13,5 kms. de la capital del concejo, y se sitúa a unos 650 ms. de altitud. Tiene una población de 51 habitantes. Limita con la vertiente de […]
Los oficios artesanos: agrupamiento alfabético por campos. Resumen ya publicado en el libro: Por los pueblos de Lena, Ayuntamiento, Hifer, 2014 (p. 628ss). Xulio Concepción Suárez. oficiu artesanal Paisanos y paisanas de los pueblos a modo de ejemplo (ver relación de nombres más amplia) albañil Chuchu l’Albañil (Campomanes) albañil Mino l’Albañil […]
CONDUCTAS, por Jesús Lana Feito. L’Auteiro (Somiedo) Mi origen vaqueiro y mi infancia entre las vacas, observándolas en multitud de ocasiones, me hacen pensar en sus conductas y en las similitudes con las humanas. conductas que son variadas y ricas en matices, en ellas y en nosotros. No es verdad que todas […]
A) Algunas opiniones más creativas, ecosostenibles… «Pues en esos albores de la especie humana el hombre no quebraba la rama de un árbol que le daba de comer, ni ensuciaba el agua que le daba de beber, ni arrasaba el conjunto de plantas hechas bosque, porque todo él era su […]